
El implante anticonceptivo
El implante anticonceptivo consiste en una varilla flexible más o menos del tamaño de un fósforo que se coloca debajo de la piel del brazo. Este implante se encarga de liberar Etonogestrel, una hormona derivada de la progestina, diariamente en el cuerpo por un periodo de vida de aproximadamente 3 años. Este método anticonceptivo trabaja de forma muy similar a las píldoras, evitando la ovulación, afinando el revestimiento del útero y engrosando la mucosa del cuello uterino para que los espermatozoides no puedan ingresar.
​
A diferencia de las píldoras, las cuales se tienen que tomar diariamente para asegurar su efectividad, el implante trabajo solo una vez es colocado por el médico. Diariamente liberara la cantidad necesaria de Etonogestrel durante un periodo de 3 años o hasta que sea extraído del cuerpo. La efectividad del implante supera el 99.5% y puede ser retirado por un profesional de la salud en el momento que una lo desee.
​
Si piensas iniciar a utilizar este método anticonceptivo, te recomendamos consultar con un/a ginecólogo/a para que te indique si este método es el indicado para ti, y resuelva todas tus dudas.
​