¿Qué es la Sífilis?
- sexoinformado
- Oct 4, 2021
- 2 min read
Updated: Nov 5, 2021
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual de origen bacteriano que puede llegar a afectar de manera grave tanto a hombres como a mujeres si no es controlada a tiempo.

¿Cómo se transmite?
Esta enfermedad se contagia generalmente a través del contacto de la piel o las membranas mucosas con llagas causadas por la bacteria Treponema pallidum durante el acto sexual. Estas llagas pueden presentarse en el área genital, la boca, los labios, el recto o el ano. Sin embargo, la sífilis también puede ser transmitida de madre a hijo durante la etapa de gestación.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Los síntomas de la sífilis son distintos dependiendo la etapa en la que se encuentra:
Etapa primaria: Durante la primera etapa aparece una llaga en el área genital, la boca, los labios, el recto o el ano. Esta llaga es indolora y puede aparecer hasta dentro de los 90 días luego de haber estado en contacto con una persona infectada, aunque normalmente se presenta después de 3 semanas. Es importante tener en cuenta que, si bien esta llaga puede llegar a desaparecer sin tratamiento en un plazo de 3 a 6 semanas, la persona continúa estando infectada y es transmisora de la enfermedad.
Etapa secundaria: Esta etapa se caracteriza por el inicio de un sarpullido entre las 2 y 8 semanas luego de la aparición de la llaga inicial o mientras esta aún está presente. Es sarpullido consiste normalmente en pequeñas llagas de color marrón rojizo que pueden ser planas o abultadas. Pueden aparecer en todo el cuerpo, incluso en las plantas de los pies o en las palmas de las manos. Como en la primera etapa, con el paso del tiempo el sarpullido desaparecerá, pero si no ha sido tratada médicamente, la persona seguirá estando infectada y la enfermedad avanzará.
Etapa latente: Esta es una etapa silenciosa en la que la persona infectada no mostrará síntomas físicos. El periodo de duración de la etapa latente puede ir desde el año hasta los 20 años. Durante esta etapa la persona sigue siendo contagiosa y, al no presentar síntomas visibles, el diagnostico se da por medio de análisis de sangre.
Etapa terciaria: En la etapa tardía, la enfermedad empieza a afectar los órganos de la persona enferma. Puede dañar el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón y los vasos sanguíneos.
Si crees que puedes tener alguno de los síntomas de la sífilis o has estado en contacto con alguna persona infectada, es importante que consultes con un profesional de salud los pasos a seguir para descartar o tratar esta enfermedad.
¿Cómo puedo prevenir el contagio de esta enfermedad?
Para disminuir las probabilidades de contagio, es recomendable el uso de preservativo. Al utilizarlo de forma adecuada, se reduce el riesgo de contacto con llagas que puedan estar presentes en el pene o en el interior de la vagina. Sin embargo, debemos tener presente que incluso utilizando este método de barrera podemos contagiarnos de la enfermedad, debido a que las llagas pueden encontrarse en zonas que el preservativo no cubre.
Si vamos a entrar en contacto con una nueva pareja sexual, es recomendable pedirle que se realice pruebas previamente para confirmar que no tiene ninguna enfermedad de transmisión sexual.
Comments